top of page

El 33,6% de las familias entrerrianas no tiene vivienda propia

  • Foto del escritor: Grupo Avui
    Grupo Avui
  • 21 may 2023
  • 2 Min. de lectura


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer nuevos resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.


El organismo que dirige Marco Lavagna publicó datos sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, entre los que destaca que solo el 65,5% de los hogares disponen de vivienda propia en todo el país. En tanto, el Censo que se realizó en 2010 arrojó, por su parte, una cifra mayor: hace 12 años, el 73% tenía casa.


En tanto, Entre Ríos se ubica un poco por encima de la media nacional, ya que el 66,4% de las familias tienen vivienda propia.


En un 33,2% de los casos se utilizan principalmente gas de red o electricidad para cocinar. Este indicador está 25 puntos por debajo de la media nacional, que alcanza el 58,4%.


Según el Indec, el 96,4% de las viviendas particulares ocupadas tiene baño o letrina dentro de la vivienda. Gualeguaychú es el departamento en el tal indicador alcanzó el porcentaje más importante (98,4%), mientras que el peor número fue para Feliciano (87%).


El informe también indica que el 22,3% de las viviendas de la provincia tiene dos o más baños, que el 95,7% tienen agua por cañería dentro de la vivienda y en el 91,5% el agua para beber y cocinar que usan las familias proviene 91,5% de red pública.


El 76% de las viviendas de la provincia tienen internet: Paraná es el departamento con el mejor porcentaje (82,2%), mientras que islas del Ibicuy es el que menor nivel de conexión tiene (58%).


Otro dato que arroja el censo: en el 87,9% de las viviendas de la provincia hay al menos un celular con internet y el 57,4% tiene computadoras o tablets.

Comments


bottom of page